07 de febrero del 19
07/02/2019 § Deja un comentario
Actualmente, motivados por los medios, las redes sociales y la cultura de la imagen digital, vamos justos con una cámara standard. Por ello, les proponemos una de 360 grados.
Aquí sí que no se les escapa detalle, sea por el Norte o por el Sur, por el Este o por el Oeste. Y dicen los inventores que van a ampliar el modelo por arriba y quizás por abajo ¡¡¡Imagínense, una cámara esferoide en nuestras manos…!!!
21 de noviembre del 18
21/11/2018 § Deja un comentario
Tal día de otoño como hoy del siglo XIX, el 21 de noviembre de 1877, Thomas Alva Edison anuncia en Nueva York la creación del fonógrafo, instrumento para grabar y reproducir sonidos.
Han pasado menos de 150 años y ahora los medios son casi infinitos. Desde el LP en vinilo, consagrado por los puristas, hasta la música digital on line.
La tecnología también nos ha regalado los auriculares y los pinganillos. Disfrutemos de la música sin molestar, hagamos buena la frase de no dejar huella por donde pasamos.
14 de agosto del 18
14/08/2018 § Deja un comentario
El pasado día 12 se celebró el 37 aniversario de la creación del PC. Fue el 12 de agosto de 1981, cuando IBM presentaba su modelo 5150 y abría camino a una de las mayores revoluciones tecnológicas de la historia.
La máquina era una caja beige, con 16 kilobytes de memoria que costaba 1.565 dólares. En la pantalla se podían leer unos caracteres de color verde fosforescente, y, según la publicidad de la época, un manual muy fácil de entender permitía estar empleando aquella máquina en apenas unas horas.
Pero no podemos olvidar que 5 años antes, el 1 de abril de 1976, Steve Wozniak, Steve Jobs y Ronald Wayne fundaron Apple Computera. Se produjeron y se vendieron alrededor de doscientas unidades a 666.66 $ del Apple I, limitados por el poco dinero del que disponían Jobs y Wozniak. De hecho, para construir el prototipo, Jobs tuvo que vender su camioneta y Woz su calculadora programable HP.
Hace casi 30 años, los que usaban un PC se enfrentaban a un monitor negro de letras verde fosforito mientras que por aquellas mismas fechas, aquellos que usaban Apple trabajaban con interfaz gráfica con 16 millones de colores y papelera.
Aquellos que eligieron Apple frente a PC tuvieron que oír de las turbas barbaridades y epitetos tales como pijo o gili. Aunque hubo quien preguntaba ¿qué es un Mac?
En el blog lo hemos tenido siempre claro y, con respeto, nos partimos el pecho de risa cuando vemos ciertos ordenadores.
Fuentes:
La máquina que nos cambió la vida.
Apple.
01 de marzo del 18
01/03/2018 § Deja un comentario
Un buen invento para tener las pilas siempre a punto, o casi. El concepto de batería desarrollado por Continuance permite que una pila AA tradicional sea recargada a través de un puerto USB
El invento es reflexivo en el sentido de que al igual que se carga por un puerto USB, puede alimentar otro dispositivo tipo móvil, tableta o lector digital, por el mismo método. Ahí es nada.
16 de febrero del 18
16/02/2018 § Deja un comentario
Aquellos que por alguna razón utilizan macOS [sistema operativo de los Mac de Apple] se suelen encontrar con el problema de que algunas aplicaciones o programas que necesitan para sus trabajos o entretenimiento, corren únicamente en Windows [sistema operativo de los PCs]
Normalmente, para resolver este problema se recurre a VMware, Boot Camp, o Parallels. Ello implica una partición de disco y la instalación en él del sistema operativo de Microsoft, con el riesgo de dejar puertas abiertas a los virus y otras maldades.
Una solución a esta serie de problemas y riesgos la resuelve la aplicación CrossOver de CodeWeavers, la cual, obviando la engorrosa instalación de los programas antes citados, traduce a la perfección los programas de Windows a Mac.
Les contamos todo esto porque en el blog trabajamos con aparatos Apple y desde que hemos instalado CrossOver, usamos programas exclusivos de Windows de una forma rápida, segura, funcional y barata.
18 de enero del 18.
18/01/2018 § Deja un comentario
Japón tiene una gran población de ciervos y estos en ocasiones cruzan por las vía del ferrocarril. Ello produce innumerables accidentes y gran cantidad de animales muertos. Para atajar este problema, un grupo de investigadores ha desarrollado un tren que contará con un altavoz que ladrará como un perro para asustar a los ciervos y evitar que estos se acerquen a las vías. Los ciervos se acercan a las vías del ferrocarril por cuestiones nutricionales, ya que estos animales necesitan hierro en su dieta y para ello chupan las partículas que se desprenden por el rozamiento de los trenes con las vías.
El ministerio de Transporte japonés afirma que en 2016 hubo 613 casos de atropellos de ciervos y otros animales salvajes, que además se tradujeron en 30 minutos de retraso sobre el horario previsto. Japón lleva mucho tiempo intentando alejar a los ciervos de estas áreas. Anteriormente llegaron a utilizar caras de leones pintadas en los caminos, pero desaparecían tras la lluvia.
Según el periódico japonés, Asahi Shimbun, las autoridades del Railway Technical Research Institute aseguran que las primeras pruebas han reducido a la mitad los avistamientos de venados cerca de las vías. El sistema emite tres segundos de sonido de un ciervo resoplando para atraer su atención y posteriormente, durante veinte segundos, suenan ladridos de perro para ahuyentarlos. Los investigadores pretenden crear puntos que emitan estos sonidos en las zonas de las vías donde más se suelen concentrar los venados, en espacios donde no habite gente cerca para evitar molestar.
Leído en: Tren que ladra
04 de enero del 17
04/01/2018 § Deja un comentario
Ya que los jueves dedicamos el blog a los inventos, recordemos uno que era de uso obligado a todos aquellos que realizaran cálculos. Todos los arquitectos e ingenieros formados en siete primeras décadas del siglo XX la utilizaron. Hablamos de la reglas de cálculo.
La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como un ordenador analógico. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones y otras. Sus escalas se han modificado con el objeto de ser adaptadas a campos de uso concretos, como puede ser la ingeniería civil, electrónica, construcción, aeronáutica y aeroespacial, financiero, etc.
La escala más habitual ronda los 25 cm de longitud que alcanza una precisión de tres cifras significativas, existiendo versiones de bolsillo con precisiones menores que alcanzan aproximadamente los 10 cm. Su evolución histórica tuvo un momento álgido que coincide con el advenimiento, a finales del último tercio del siglo XX, de las primeras calculadoras electrónicas y de los primitivos ordenadores personales.
Desde mediados del siglo XIX hasta su declive el último tercio del siglo XX su empleo era más o menos generalizado en áreas de ingeniería, arquitectura, administración y artesanía pre-industrial. En las primeras décadas del siglo XX su uso era tan generalizado que no existía ingeniero o arquitecto que no la tuviere. Existieron varias compañías a lo largo del mundo que proporcionaban modelos diversos.
Los modelos más antiguos se realizaban en escalas grabadas en madera, latón, hueso y posteriormente se fue introduciendo el plástico. En los años setenta fue desapareciendo gradualmente su uso, hasta que en las últimas décadas del siglo XX apenas existían generaciones de ingenieros o arquitectos que las empleasen. Su uso ha quedado relegado a museos, organizaciones de amigos y a aplicaciones concretas dentro de la enseñanza básica de las matemáticas.
Amplia información en: Regla de cálculo y Reglas de cálculo
14 de diciembtre del 17
14/12/2017 § Deja un comentario
El Listo y el Viejo, que con el Bajito son los que están más al día en tecnologías digitales y otras analógicas, nos presentan hoy un invento sabrosón. Y no hablamos de cocina, no. Atiendan.
La idea es el concepto de transferencia inmediata vía bluetooth entre lo que hagamos sobre un papel y el monitor de nuestro dispositivo o device, tal como lo llaman los elfos. Y no, no nos referimos a los angloparlantes sino a los cursis.
Un ejemplo es el Sky Wi-Fi Smartpen, pero hay otros muchos, a cual mejor. Les explicamos un par y ustedes deciden si les gustan o no y cual les tienta más.
El Slate es un conjunto de paleta y lápiz que produce cosquilleo, no porque produzca electricidad estática, sino por el gusto que da usarlo. Lo tiene el Guapo y todos se lo envidiamos. Un lujo.
Otro trasto absolutamente delicioso es la reMarkable, una tableta que desarrollando el gusto por el papel, permite dibujar, escribir, corregir textos y además leer, ya que es un maravilloso lector digital.
En un conjunto de delicioso y funcional diseño que hace las delicias de el Viejo y del Gafotas, quien no deja los lápices desde que la tiene. Un lujo exquisito.
09 de noviembre del 17
09/11/2017 § Deja un comentario
Para inventos, éste. Fijénse. Tempescope es un display meteorológico de interiores que visualiza el clima al reconstruir las condiciones climáticas exteriores en un volumen transparente.
Así, los lunes de niebla y lluvia, se puede ver como está el tiempo desde la cama y entonces, decidir qué hacer y cómo lo explicamos.
12 de octubre del 17
12/10/2017 § Deja un comentario
El otro día, exactamente hace quince (15) días, el pasado miércoles 27 de septiembre del 17, les hablabamos de los olvidados aviones de papel, un entretenimiento sencillo que hizo felices a los niños y algún otro inocente no tan niño.
Hoy, gracias al proyecto POWERUP DART, motorizamos aquellos diseños para disfrutar más, para convertilos en aviones teledirigidos gracias a una app en el móvil, con los que podemos entretener un rato tranquilo. O para usarlos como drones que capturen imágenes.
Para aquellos que puedan estar interesados, pueden encargar el motor, la hélice y el empenage en SMARTPHONE CONTROLLED PAPER AIRPLANE mientras desarrollan el fuselaje, alas y los posibles alerones y flaps. Disfruten.