09 de octubre del 19

09/10/2019 § Deja un comentario

Se ha cumplido hace unos días el aniversario del Incidente de Shag Harbour, o Puerto de Cormoranes, un tranquilo puerto pesquero en una pequeña y tranquila aldea de Canadá, situada en el extremo suroeste de la provincia canadiense de Nueva Escocia. El 4 de octubre de 1967, a las 23.20 policías y residentes locales informaron un avión se acababa de estrellar en las aguas del puerto.

Laurie Wickens y los cuatro amigos que le acompañaban, vieron un objeto grande de unos 18 metros de longitud que se movía en dirección Este. Lo describieron como una fila de cuatro luces grandes anaranjadas que parpadeaban mientras emitía un silbido fuerte al sobrevolarlos en el cielo nocturno. Desde la orilla, Wickens y sus compañeros vieron como aquella fila de luces se movía lentamente a baja altura sobre las aguas del puerto hasta que repentinamente, cayó en un ángulo de 45 grados, impactando sobre la superficie del agua. Según describieron, la nave se mantuvo flotando a unos 185 metros de la orilla. Inmediatamente, Wickens informó a la Real Policía Montada del Canadá avisando que él y sus amigos acaban de ver un avión estrellándose en el Golfo de Maine. Mientras tanto, los vecinos del pequeño pueblo, se acercaron al puerto y llamaron a la policía informando que un avión se había estrellado en las aguas de Shag Harbour. Ron Pound de la Policia Montada, que también circulaba por la Carretera 3 hacia la aldea, vio lo que describió como cuatro luces brillantes asociadas a una aeronave.

Diez oficiales de la Policía montada o RCMP llegan al escenario 15 minutos después del primer aviso de la llamada telefónica inicial, entre los que se encuentra Ron Pound, el cabo de la policía Victor Werbieki y Ron O’Brien y se dirigen a la orilla para ver el agua y lo que en ella se aprecia. A medio metro de profundidad la nave que ha caído emite una luz en las oscuras aguas mientras que se desplaza lentamente hacia el mar abierto del golfo de Maine, dejando una estela o rastro de espuma amarillenta. Suponiendo que se trata de un accidente de un avión y preocupado por los sobrevivientes, hacia las 23.38 horas, uno de los oficiales de la RCMP llama al Centro de Coordinación de Rescate, o RCC, en Halifax. El oficial informa que un avión se ha estrellado en las aguas de Shag Habour. El guardacostas #101, fondeado en aguas del cercano Clark Harbour es inmediatamente enviado. Mientras los residentes locales se empiezan a organizar para prestar ayuda. Los técnicos de los faros de las proximidades entraron en alerta.

Mientras tanto, teniendo en cuenta que no hay tiempo que perder, los oficiales de la RCMP improvisan su propio rescate. Hablan con los pescadores locales para que actúen con sus barcos mientras llegua la Guardia Costera. A las 23.55 horas, dos barcos de pesca con voluntarios navega a toda máquina hacia el lugar del impacto para prestar asistencia a los posibles supervivientes del accidente. Pero lo que los pescadores encuentran es una capa de espuma amarilla de unos 5 centímetros flotando en la superficie donde la aeronave se ha estrellado, cubriendo una superficie de unos 25 metros de ancho por unos 800 de largo formada por burbujas que suben a la superficie y que desprenden un intenso olor a azufre. Pero aún más desconcertante es la ausencia de restos, cuerpos o cualquier signo de accidente aéreo. Si algo acaba de estrellarse en el puerto de Shag Habour, había desaparecido por completo.

Los Guardacostas llegan a las 00.30 horas, El guardacostas #101 se une a los barcos de pesca y a los oficiales de la policía. Rastrean de nuevo la zona y no se encuentran restos, sólo espuma amarilla. La RCC comprueba, con el Centro de Control del Tráfico Aéreo en New Brunswick y con el Centro de Control de NORAD en North Bay en Ontario, las áreas a lo largo del litoral oriental, tanto en la región Atlántica de Canadá y en la de Nueva Inglaterra en Estados Unidos y comunica al guardacostas que ningún avión ha sufrido incidencia alguna y que todos están en vuelo controlado o en tierra. En vista de que no se encuentran rastros ni avisos de incidencias, la búsqueda es suspendida a las 04.00 horas.

Al siguiente día corre la sospecha de que las autoridades están ocultando algo. No hay explicación para una aeronave que cae ante testigos presenciales y no se hallan  restos. Los militares canadienses califican el objeto como OVNI. La mañana del 5 de octubre de 1967, la RCC y la RCMP tienen que confirmar que no es un accidente de avión. La RCC de Halifax envía un télex clasificado como PRIORIDAD a la oficina central de la Real Fuerza Aérea Canadiense en Ottawa, que es la que maneja todos los avistamientos de ovnis. Se les notifica que algo de origen desconocido se ha estrellado en la costa  de Shag Harbour informando que toda explicación lógica tipo aviones, bengalas, etcétera, ha sido rechazada. En el telex, se incluyen las palabras Informe de Ovni. Se trata de un reconocimiento por parte de las autoridades canadienses de que lo que se estrelló en las aguas de Shag Harbour es un OVNI. El líder de escuadrón William Bain de la Real Fuerza Aérea Canadiense envía otro télex con prioridad relativo al incidente a la sede de la Real Armada Canadiense y recomienda que se realice una búsqueda subacuática. La Real Armada Canadiense en Ottawa, a su vez envía otro, también con prioridad, asignando a la Fleet Diving Unit Atlantic, o Unidad de Buzos de la Flota del Atlántico, para que se realice una búsqueda bajo el mar.

El 6 de octubre de 1967 cuatro buzos del buque HMCS Granby de la Real Armada Canadiense son destinados a la búsqueda submarina. El 7 de octubre de 1967 el Comando Marítimo de la Real Armada Canadiense manda a otros tres buzos de Halifax para ayudar a los ya destinados. Los siete buzos realizan una búsqueda extensa por el fondo del mar durante tres días pero no encuentran ningún indicio de que algo se haya estrellado. El 8 de octubre de 1967, el Comando Marítimo termina la búsqueda bajo el agua, anunciando que tres días de búsqueda no han dado resultados.

Como la marina de guerra canadiense cancela abruptamente la búsqueda sin dar ninguna explicación, los rumores se extienden entre la gente de Shag Harbour. Cinco días después del avistamiento, no se sabe qué fue lo que se estrelló en las aguas la noche el 4 de octubre de 1967. Esta acción de la marina de guerra, deja a mucha gente creyendo que los buzos en realidad sí han encontrardo algo y lo han ocultado ya que se fueron rápidamente sin informar a las autoridades del lugar.

La historia del accidente de Shag Harbour permaneció latente por muchos años y parecía haber sido olvidado hasta que un informante confidencial, ex miembro de NORAD de la Estación Barrington, dijo a varios ufólogos de MUFON que NORAD había rastreado el objeto desde que entró en la atmósfera de la Tierra sobre Siberia hasta que entró en el espacio aéreo canadiense por el noroeste, siguiendo rumbo hacia el Este. Añadió que los militares habían rastreado el OVNI y a otro que le seguía, el cual parecía como si le estuviera prestándo algún tipo de asistencia, hasta que se estrelló en las aguas del puerto de Shag Harbour, desplazándose bajo las aguas con rumbo Noroeste unas 25 millas hasta acercarse a Shelburne Harbour, próxima a una base naval que detecta submarinos cuyo sonar detectó el objeto objeto, por lo que los buques de guerra se colocaron sobre él.

La Marina preparó una operación de búsqueda subacuática, cuando un segundo OVNI se unió al primero, por lo que se supuso que venía a prestarle ayuda. Se decidió esperar y observar. Al cabo de una semana, algunos de los buques presentes fueron enviados a investigar un submarino ruso que había entrado en aguas canadienses. Es obvio que los rusos habían monitorizado sus movimientos ya que los ovnis entraron por Siberia y los rastrearon hacia hacia Shag Harbour. Sería extraño que el submarino ruso se extraviara en aguas territoriales canadienses. Probablemente fue a investigar lo que sobrevoló su territorio.

Cuando las naves de la Armada se desplazaron las dos naves sumergidas aprovecharon para comenzar a moverse hasta alcanzar el Golfo de Maine, momento en el que distanciándose de los buques de guerra que los perseguían, salieron a la superficie y volaron hacia el cielo.

Fuente: El Incidente de Shag Harbour

03 de septiembre del 19

03/09/2019 § Deja un comentario

En el año 1134 el pueblo fantasma que hoy es conocido como Ochate o Portillo de Lobos tenía otro nombre: Goate o Puerta de arriba. Está ubicado en el Condado de Treviño, a unos 14 kilómetros de Vitoria. Quienes se animan a visitar y pasear por las pocas casas que quedan en el pueblo, ya bastante destruidas, sienten una extraña sensación de miedo y respeto.

Ochate llegó a ser en el siglo XIX, la zona más poblada de la comarca. Se asegura que en sólo diez años tres grandes epidemias arrasaron toda la población. La primera se hizo presente en el año 1860, cuando se extiende la viruela, de la que apenas sobreviven una decena de personas. El pueblo consigue rehacerse y nuevos habitantes pueblan sus casas, pero sorprendentemente en 1864 se propaga el tifus con furia devastadora y vuelve a destuír el lugar. Con esfuerzo pues ya mucha gente estaba reticente a volver al pueblo, Ochate vuelve a repoblarse, pero la maldición aún no había acabado.

En 1870, una epidemia de cólera hunde de manera definitiva a las personas que intentaban reconstruir y repoblar el lugar. Tal es la mortandad que en el pequeño cementerio de la localidad no se pudo enterrar a todos los cadáveres a los que se sepultó en la vaguada que forma el cerro de la aldea.

La incógnita reside en ¿por qué las epidemias afectaron solamente  al pueblo de Ochate sin mermar la salud de ningún otro habitante de aldeas cercanas?

30 de junio del 18

30/06/2018 § Deja un comentario

08 de mayo del 18

08/05/2018 § Deja un comentario

10 de marzo del 18

10/03/2018 § Deja un comentario

Una peli de larvas y aliens para los más sosos de nuestros lectores. Confiamos que tanto a aquéllos como a éstos, les motive un poco.

14 de febrero del 18

14/02/2018 § Deja un comentario

Parece ser que lo que podríamos definir como la primera investigación oficial de un avistamiento de ovnis fue reflejada en el Azuma Kagami, un texto japonés medieval. El 24 de septiembre de 1235, mientras el general Kujō Yoritsune y sus tropas acampaban por la noche en las proximidades de kyoto, presenciaron extrañas luces en el cielo nocturno.

La exhibición duró horas, con las luces girando y moviéndose a través del cielo. Sorprendido por el fenómeno, Yoritsune ordenó a los científicos que le acompalñaban que investigaran y encontraran una respuesta a la visión.

Los resultados que ofrecieron fueron muy similares a muchas investigaciones de la actualidad, ya que aseguraron al general que no había nada siniestro en lo que habían presenciado. Dijeron que era algo completamente natural, siendo el viento el que hacía que las estrellas se balancearan.

30 de diciembre del 17

30/12/2017 § Deja un comentario

Terminada en 2011, Worlds Apart cuenta el drama de una joven familia de California Central atrapada en una situación límite causada por el cambio climático, en el que la historia se narra a través de los ojos del oso de peluche de un niño. Worlds Apart es en parte un cuento de hadas y en parte un thriller de ciencia ficción. La película ha cosechado quince premios Best Animation de festivales de todo el mundo. Fueron muchos los estudiantes con un increíble talento los que trabajaron durante dos años para completar esta película.

Esta versión de Worlds Apart presenta una excelente banda sonora, obra de Chad Seiter. Tras haber colaborado  en películas como The Incredibles y Ratatouille, Chad era la persona perfecta para llevar a cabo la composición y la orquestación de Worlds Apart. Para la grabación final, Chad reunió a algunos de los músicos más interesantes de Hollywood, incluidos artistas de Los Angeles Philharmonic

13 de octubre del 17

13/10/2017 § Deja un comentario

Trasteando por internet nos encontramos una impresionante y completísima web, con apariencia seria y casi científica, dedicada a los avistamientos de OVNIs o UFOs. Escrita en inglés, MUFON permite el seguimiento de los objetos volantes no identificados en la geografía terrestre por fechas.

MUFON, además de ofrecer una ingente y variada información, anima a colaborar en la búsqueda e investigación del fenómeno de los avistamientos de OVNIs, así como aconseja como distinguir los verdaderos de trucos o falsificaciones.

La web posee una aplicación para teléfonos Android de ayuda en la búsqueda de UFOs por el mundo y se puede obtener gratuitamente en: MUFON APK Download, app que no hemos sabido encontrar para otras plataformas o sistemas operativos

26 de agosto del 17

26/08/2017 § Deja un comentario

Es este un viaje surrealista de un náufrago del espacio con pérdida de las cápsulas de emergencia en un planeta remoto, encuentro en primera fase con un extraterrestre intrigante mientras la protagonista y su compañero, un pequeño robot, investigan los misterios del lugar al que han llegado. El tiempo y el espacio juegan trucos con ellos.

Una película surrealista e intrigante en un extraño planeta con extraño extraterrestre y extraños sucesos que, extrañamente, van a ver hasta el final.

27 de junio del 17

27/06/2017 § Deja un comentario

Se dice que en 1938, Chi Pu Tei, en chino: 齊福泰, un profesor de arqueología de la Universidad de Pekín, se encontraba con sus estudiantes en una expedición de exploración de una serie de cuevas en las inaccesibles montañas de Bayan Kara Ula, cerca del Tíbet, ya que supuestamente podrían haber sido talladas artificialmente en un sistema de túneles y despensas subterráneas.

Según esta supuesta historia, se dice que los exploradores habrían encontrado muchas tumbas con esqueletos de 1,38 m de largo enterrados dentro de ellas. Los esqueletos tenían cabezas anormalmente grandes y cuerpos pequeños, delgados y frágiles. No había ningún epitafio en las tumbas, pero en cambio, encontraron cientos de discos de piedra de 30 cm de diámetro», a las que se llamó Piedras de Dropa, con agujeros de 8 cm de diámetro en sus centros. Sobre las paredes habrían sido descubiertos tallados, los cuadros del Sol naciente, la Luna, estrellas, la Tierra, montañas, y líneas de puntos que unen la tierra con el cielo. Los discos, y las pinturas rupestres se dice que datarían de aproximadamente 12.000 años.

Cada disco de piedra, según cuentan, habría sido inscrito con dos surcos finos que se mueven en espiral desde el borde al agujero central. Se dice que etiquetaron los discos con otros hallazgos de la expedición y los mantuvieron en la Universidad de Pekín durante 20 años. Todos los intentos de descifrarlos fueron inútiles.

Cuando los discos fueron examinados por el doctor Tsum Um Nui, en Pekín, alrededor de 1958, a diferencia de los demás investigadores, llegó a la conclusión de que cada surco consistía en una serie de diminutos jeroglíficos de origen y diseño desconocidos. Las filas de los mismos eran tan pequeñas que fue necesaria una lupa para verlos claramente. Muchos de los jeroglíficos estaban desgastados por la erosión. Cuando el doctor Tsum descifró los símbolos, revelaron la historia de un aterrizaje forzoso de la nave espacial Dropa y la matanza de la mayor parte de los sobrevivientes por habitantes del lugar.

Los Dropa también conocidos como Dropas, Drok-paDzopa, oen  chino 杜立巴, serían una supuesta raza de extraterrestres humanoides de baja estatura que habrían aterrizado cerca del Tíbet hace aproximadamente 12.000 años.

Según Tsum Um Nui, en una de las líneas de jeroglíficos se leía: Los Dropa vinieron de las nubes en su nave. Nuestros hombres, mujeres y niños se escondieron en las cuevas diez veces antes del amanecer hasta que al fin entendieron las señas de los Dropa y se dieron cuenta que venían con intenciones de paz…. Otra sección expresa pesar de los habitantes de la montaña, tribu de los Ham, porque los alienígenas habían estrellado su nave y no podían construir otra para regresar a su planeta.

El doctor Tsum informó de su descubrimiento en 1962. Sin embargo, no fu tomado en serio, hasta el punto que se  exilió a Japón, donde murió posteriormente. Se dice que la Academia de Pre-Historia de Pekín nunca permitió publicar o hablar de su hallazgo.


Debido a que Tsum Um Nui no es un nombre chino real, algunos críticos sugieren que ni siquiera existió. Otros aseguran que Tsum Um Nui es un nombre japonés adaptado al chino.

Información completa en: Dropa.

¿Dónde estoy?

Actualmente estás explorando la categoría Ovnis & Ufos en Hora a hora.