06 de noviembre del 19
06/11/2019 § Deja un comentario
El Banco Mundial calcula que, si no se toman medidas, en tres de las zonas más pobres del planeta el cambio climático obligará a unos 140 millones de personas a emigrar de aquí a 2050.
El desplazamiento de la población del campo estéril a las ciudades, con sus enormes tasas de desempleo juvenil, se está convirtiendo en una bomba de relojería. En algunas regiones del planeta se están implementando sistemas de alerta temprana de sequía para ayudar a las comunidades pastoriles a vender el ganado antes de que cambien las condiciones meteorológicas, a fin de evitar pérdidas económicas.
Los patrones meteorológicos se están volviendo más extremos cada año. Muchos habitantes del campo no han tenido más remedio que trasladarse e intentar encontrar otro trabajo a medida que los modos de vida tradicionales se iban perdiendo.
Sin empleo ni esperanza para el futuro, es posible que cada vez más jóvenes se unan al número creciente de africanos que intentan emigrar, ya que la emigración provocada por el cambio climático es un problema mundial. Se marcharán por mar a Europa o Estados Unidos para hacer algo con su vida.
Si no colaboramos para resolver los problemas del mundo relacionados con el cambio climático, estamos condenados. No vamos a dejar nada a la próxima generación. Nada.
Fuente: Una bomba de relojería climática
30 de octubre del 19
30/10/2019 § Deja un comentario
Para evitar el cambio climático al que estamos abocados y que supondría la sexta gran extinción, serían necesarios tres grandes acuerdos a nivel mundial.
-Un acuerdo mundial que definiera el modus vivendi sostenible del ser humano que permitiera evitar la destrucción del planeta. Esto significa que la sociedad humana llegara a definir qué debe ser prohibido y qué debemos dejar de usar, comprar. Y cómo ha de ser utilizado aquello que no atente contra el equilibrio planetario.
-Un acuerdo mundial de todos los países comprometiéndose a cumplir los tratados de respeto por el equilibrio natural del planeta.
-Un compromiso de cada uno de los individuos que forman la sociedad humana que les lleve a ser respetuoso con el medio ambiente y a cuidar del planeta.
Como desgraciadamente sabemos que ninguno de los tres puntos serán cumplidos, hemos de ir aceptando que queda poco tiempo para los humanos en el planeta. Los científicos especialistas más optimistas sitúan el Apocalipsis hacia el año 2100, los prudentes hacia 2050 y los más críticos en 2030.
28 de octubre del 19
28/10/2019 § Deja un comentario
Seguimos con la publicación del duodécimo y último de los 12 pdf del 本草図譜 o Manual ilustrado de plantas medicinales, considerado el primer libro de arte exhaustivo sobre botánica de Japón. Como ya dijimos, fue publicado a finales del período Edo y tiene un total de 92 volúmenes (los volúmenes 1-4 están incompletos) e incluye más de 1900 variedades de plantas. El autor, Iwasaki Kan’en (1786-1842), era un vasallo del sogunato.
12.本草図譜.pdf
Como es habitual en nuestros posts, les dejamos el enlace al pdf [20.5MB] bajo la ilustración para que aquellos que estén interesados en hojear el volumen lo puedan hacer tranquilamente. Asimismo, listamos los pdf de la colección publicados hasta hoy.
12.08.19: 01.本草図譜.pdf
19.09.19: 02.本草図譜.pdf
26.08.19: 03.本草図譜.pdf
02.09.19: 04.本草図譜.pdf
09.09.19: 05.本草図譜.pdf
16.09.19: 06.本草図譜.pdf
23.09.19: 07.本草図譜.pdf
30.09.19: 08.本草図譜.pdf
07.10.19: 09.本草図譜.pdf
14.10.19: 10.本草図譜.pdf
21.10.19: 11.本草図譜.pdf
23 de octubre del 19
23/10/2019 § Deja un comentario
En 2050, la humanidad podría alcanzar un punto de no retorno en el que la perspectiva de una Tierra en gran parte inhabitable conduzca a la ruptura de las naciones y el orden internacional.
Para los investigadores, la escasez de comida y agua potable generará un caos de violencia tal en las ciudades que la estrategia de supervivencia más adecuada será la de dirigirse a la cima de las montañas. Por supuesto, en un caso así los gobiernos no podrían generar soluciones, quedando los individuos librados a su suerte.
Los investigadores estiman que una vez que este apocalipsis haya comenzado no se detendrá y devastará ciudades enteras en pocos días. Por ello es preciso tener un plan de antemano que debería incluir un lugar donde asentarse a más de 500 kilómetros de cualquier ciudad, reservas de alimentos calóricos y armas de defensa personal.
22 de octubre del 19
22/10/2019 § Deja un comentario
Cuenta una antigua leyenda española que después de que Dios concluyera la creación de los animales y de decidir cual sería el lugar de cada uno en la tierra, aún quiso regalarles un último don. Convocándoles a Su Presencia, les dijo:
-Os he dado las cualidades y la figura que tenéis, según me ha parecido que seria bueno para la vida que habréis de llevar de ahora en adelante, pero quiero concederos una gracia a cada uno. Pedidme aquello que deseéis tener y os lo daré.
Aquellas palabras llenaron de alegría a los animales, y todos pidieron alguna cosa. El león quiso tener la melena más espesa, el conejo unas orejas grandes y móviles, el oso pidió que le permitiera dormir todo el invierno, el perro, que le concediera ser amigo del hombre, la jirafa quiso ser muy alta, y el canario, cantar exquisitamente. Y a todos complació el Señor. Cuando ya iba a retirarse creyendo que ningún animal quedaba sin satisfacer, la abeja zumbó, enfadada:
-Señor, falto yo.
-¿Y que es lo que deseas, abeja?. Te he dotado de ojos maravillosos, capaces de ver todos los colores, puedes volar, entenderte con tus compañeras, y fabricar una miel dulcísima, pero si crees que te falta algo, te lo concederé.
-Lo que yo quiero es que los hombres no puedan recoger el fruto de mi trabajo. No quiero que me quiten la miel. Deseo que me dotéis de un arma para herir al que quiera robarme.
-Abeja, la miel será suficiente para todos. Te sobrará para compartirla.
-Señor, vos habéis dicho que nos concederíais una gracia y yo deseo un arma para defender mi miel.
-Así será-dijo el Señor-pero en castigo a la mala voluntad que has demostrado, cuando claves tu aguijón en un ser vivo, morirás.
Y eso es lo que sucede desde entonces.
21 de octubre del19
21/10/2019 § Deja un comentario
Seguimos con la publicación del undécimoo de los 12 pdf del 本草図譜 o Manual ilustrado de plantas medicinales, considerado el primer libro de arte exhaustivo sobre botánica de Japón. Como ya dijimos, fue publicado a finales del período Edo y tiene un total de 92 volúmenes (los volúmenes 1-4 están incompletos) e incluye más de 1900 variedades de plantas. El autor, Iwasaki Kan’en (1786-1842), era un vasallo del sogunato.
11.本草図譜.pdf
Como es habitual en nuestros posts, les dejamos el enlace al pdf [26.7MB] bajo la ilustración para que aquellos que estén interesados en hojear el volumen lo puedan hacer tranquilamente. Asimismo, listamos los pdf de la colección publicados hasta hoy.
12.08.19: 01.本草図譜.pdf
19.09.19: 02.本草図譜.pdf
26.08.19: 03.本草図譜.pdf
02.09.19: 04.本草図譜.pdf
09.09.19: 05.本草図譜.pdf
16.09.19: 06.本草図譜.pdf
23.09.19: 07.本草図譜.pdf
30.09.19: 08.本草図譜.pdf
07.10.19: 09.本草図譜.pdf
14.10.19: 10.本草図譜.pdf
19 de octubre del 19
19/10/2019 § Deja un comentario
Spring trata sobre la historia de una niña pastor y su perro, que se enfrentan a antiguos espíritus para continuar el ciclo de la vida. Este cortometraje poético y visualmente impresionante fue escrito y dirigido por Andy Goralczyk, inspirado en su infancia en las montañas de Alemania .
El equipo de Spring utilizó Blender 2.80 para toda la producción, incluso antes de que el software estuviera en Beta oficial. Todas las películas abiertas de Blender, todo el proceso de producción y todos sus archivos fuente se comparten en la plataforma de producción de Blender Cloud.
16 de octubre del 19
16/10/2019 § Deja un comentario
Reforestum es una aplicación diseñada para luchar contra el cambio climático reforestando los bosques. La iniciativa nace de la mano del ingeniero informático Diego Sanz Prieto quien, junto a un equipo internacional de profesionales, ha comenzado una campaña crowdfunding en España, disponible en Kickstarter, para apadrinar este proyecto que pretende crear y gestionar bosques a fuerza de clics.
¿Cómo funciona? Mediante la aplicación Reforestum, el usuario tiene acceso a diferentes bosques y una localización a elegir. Mediante la opción Reforestar compensando mi huella de carbono, el usuario elige cómo neutralizar las emisiones de CO2 que emite mientras que la aplicación calcula cuánto carbono necesita ser capturado para compensarlo, ofreciendo así un listado de lugares donde es posible crear el bosque que en España, alude a un terreno que ocupa 4,6 hectáreas y que se encuentra cerca del parque natural de Picos de Europa. Los expertos de Reforestum diseñan el bosque y llevan a cabo todas las acciones que siguen como plantar y cuidar del correcto desarrollo de los árboles. Mediante la aplicación, el usuario puede ver en detalle el proceso de reforestación y las características de su bosque.
14 de octubre del 19
14/10/2019 § Deja un comentario
Seguimos con la publicación del décimoo de los 12 pdf del 本草図譜 o Manual ilustrado de plantas medicinales, considerado el primer libro de arte exhaustivo sobre botánica de Japón. Como ya dijimos, fue publicado a finales del período Edo y tiene un total de 92 volúmenes (los volúmenes 1-4 están incompletos) e incluye más de 1900 variedades de plantas. El autor, Iwasaki Kan’en (1786-1842), era un vasallo del sogunato.
10.本草図譜.pdf
Como es habitual en nuestros posts, les dejamos el enlace al pdf [37.7MB] bajo la ilustración para que aquellos que estén interesados en hojear el volumen lo puedan hacer tranquilamente. Asimismo, listamos los pdf de la colección publicados hasta hoy.
12.08.19: 01.本草図譜.pdf
19.09.19: 02.本草図譜.pdf
26.08.19: 03.本草図譜.pdf
02.09.19: 04.本草図譜.pdf
09.09.19: 05.本草図譜.pdf
16.09.19: 06.本草図譜.pdf
23.09.19: 07.本草図譜.pdf
30.09.19: 08.本草図譜.pdf
07.10.19: 09.本草図譜.pdf
07 de octubre del 19
07/10/2019 § Deja un comentario
Seguimos con la publicación del noveno de los 12 pdf del 本草図譜 o Manual ilustrado de plantas medicinales, considerado el primer libro de arte exhaustivo sobre botánica de Japón. Como ya dijimos, fue publicado a finales del período Edo y tiene un total de 92 volúmenes (los volúmenes 1-4 están incompletos) e incluye más de 1900 variedades de plantas. El autor, Iwasaki Kan’en (1786-1842), era un vasallo del sogunato.
09.本草図譜.pdf
Como es habitual en nuestros posts, les dejamos el enlace al pdf ]29.85MB] bajo la ilustración para que aquellos que estén interesados en hojear el volumen lo puedan hacer tranquilamente. Asimismo, listamos los pdf de la colección publicados hasta hoy.
12.08.19: 01.本草図譜.pdf
19.09.19: 02.本草図譜.pdf
26.08.19: 03.本草図譜.pdf
02.09.19: 04.本草図譜.pdf
09.09.19: 05.本草図譜.pdf
16.09.19: 06.本草図譜.pdf
23.09.19: 07.本草図譜.pdf
30.09.19: 08.本草図譜.pdf