14 de junio del 18
14/06/2018 § Deja un comentario
22 de diciembre del 16
22/12/2016 § Deja un comentario
Hoy el Bajito nos trae un invento de otros tiempos. Tal como pueden apreciar en la fotografía, se trata de un tubo metálico, de paredes delgadas y muy ligero ¿Para qué servía?
Hubo un tiempo en el que en este país nadie tenía nada, salvo salud los afortunados. En aquellos años se aprovechaba todo y cualquier pequeñez se valoraba. Y entre muchas otras cosas, los lápices se apuraban hasta el final.
Con este artilugio, tal como podemos observar en la última imagen, se alargaba lo que podríamos llamar el mango del lápiz y por consiguiente, se podía usar hasta el límite final, ahorrándose madera, grafito y dinero.
Actualmente tenemos todo. Esta abundancia hace que, en muchas ocasiones, se desaproveche la mitad del material u objeto y sobre todo, nada se valore.
17 de noviembre del 15
17/11/2015 § Deja un comentario
El lápiz moderno fue inventado en 1795 por Nicholas-Jacques Conte, un científico que sirvió en el ejército de Napoleón Bonaparte. El mágico material apropiado para el propósito fue el carbono puro que comunmente llamamos grafito. Fue descubierto por primera vez en Europa, en Baviera en el inicio del siglo XV; aunque los aztecas lo habían utilizado como un marcador varios cientos de años antes. Inicialmente se creía que era una forma de plomo y se llamaba grafito o plomo negro. Fue llamado grafito en 1789, utilizando la palabra griega graphein, que significa escribir. Lápiz es una palabra que viene del vocablo latíno lapis, que significa piedra, quizás porque las piedras de grafito eran utilizadas en la edad media para marcar ovejas.
Los depósitos más puros de grafito se encontraron en Borrowdale cerca de Keswick [Inglaterra] en el Distrito de los Lagos en 1564. Este depósito de grafito era extremadamente puro y sólido. lo que permitía ser fácilmente aserrado en barritas, dando lugar a una floreciente industria. Durante el siglo XIX una importante industria de fabricación de lápices se desarrolló alrededor de Keswick con el fin de aprovechar la alta calidad del grafito.
La primera fábrica se abrió en 1832 cuando el Cumberland Pencil Company acaba de celebrar su 175 aniversario. Los lápices de Cumberland fueron famosos por su extraordinaria calidads, consecuencia del uso del mejor grafito. Las minas locales sido cerradas hace tiempo y ahora los suministros de grafito vienen de Sri Lanka y otros lugares lejanos.
El proceso original de Conte para la fabricación de lápices fue una mezcla de agua, arcilla y grafito en un horno a 1.900 grados Fahrenheit antes de introducir el resultado en un envolvente de madera. La forma de dicho continente podía ser cuadrada, poligonal o redonda, dependiendo del uso previsto del lápiz. Los carpinteros no quieren lápices redondos que ruedan fuera de la mesa de trabajo. La dureza o suavidad definitiva de la mina del lápiz se puede determinar mediante el ajuste de las fracciones relativas de arcilla y grafito en la mezcla de cocción. Los fabricantes de lápices comerciales suelen comercializar 20 tipos de lápiz, desde el más suave, 9B, al más duro 9H, siempre con el valor popular e intermedio HB, en donde H indica la dureza; del inglés Hard = duro y B el grado de oscuridad; del inglés Black = negro. Cuanto mayor sea el número B, más grafito se queda en el papel), así como F para el grado de finura; del inglés Fine = fino.
Lo extraño del grafito, que es una forma de carbono puro, es que es uno de los sólidos más suaves conocidos y uno de los mejores lubricantes debido a que los seis átomos de carbono que se enlazan para formar un anillo pueden deslizarse fácilmente sobre anillos adyacentes. Sin embargo, si se cambia la estructura atómica, hay otra forma cristalina del carbono puro, el diamante, que es uno de los sólidos más duros que existen.
Una pregunta interesante es saber por cuánto tiempo puede ser dibujada con un lápiz HB una línea recta antes de que se agote la mina. El espesor de grafito dejado en una hoja de papel por un lápiz 2B suave es de unos 20 nanómetros y un átomo de carbono tiene un diámetro de 0,14 nanómetros, por lo que la línea de lápiz es sólo de unos 143 átomos de espesor. La mina de lápiz es de aproximadamente 1 mm de radio. Si la longitud del lápiz es de 15 cm, entonces el volumen de grafito que se extienden sobre una línea recta es de unos 150 mm cúbico. Si trazamos una línea de 20 nanómetros de ancho, entonces habrá suficiente plomo para continuar por una distancia L = 150 / 4 X 10.7 mm = 1.178 kilómetros.
Extraído de The Surprising History of the Pencil. Traducción libre realizada por Listo en la que se incluyen notas extraídas de Lápiz.
Imágenes de The Surprising History of the Pencil y de Lápiz.
21 de abril del 15
21/04/2015 § Deja un comentario
El Pantone Color Institute con sede en Carlstadt, Nueva Jersey, Estados Unidos, ha comunicado oficialmente la creaciión de un nuevo color tras tres años de no haber incorporado ninguno a su catálogo. Señores, tenemos la satisfacción de presentar el Amarillo Minion, homenaje a los personajes de Gru, mi villano favorito.
Según Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute, el nuevo y brillante PANTONE Amarillo Minion es un color de esperanza, alegría y optimismo.
Desde 1963, Pantone ha proporcionado un sistema de codificación para mantener los estándares de color a través de la impresión, la fabricación y las industrias de la moda. Hace unos 15 años, se ramificó concediendo licencias, merchandising y dando tendencias de color dirigidas hacia el diseño gráfico, moda, el hogar y su color anual del año. Desde su fundación, ha identificado 32.586 colores Pantone, incluyendo los 2.100 colores del sistema de Home Interiors.
31 de enero del 14
31/01/2014 § 2 comentarios
Termina el mes de enero y se acaba la buena vida. Sí, la que nos hemos dado los del equipo. Y si alguien dice que estamos trastornados porque llamamos disfrutar al sufrir por los caminos, diremos de nuevo que sí, porque nos gusta luchar y superarnos. Pero a lo que íbamos, la vida continúa y no tenemos aventuras para contar –siempre y cuando que no se considere emocionante esto de guerrear contra la banca y las eléctricas para sobrevivir– por lo que hemos de echar mano de batallitas, novedades o diseños que corren por el mundo.
Pues ya que estamos, les contamos de la legendaria Cámara Lúcida, que vuelve a producirse de la mano de Kickstarter. La NeoLucida es la primera cámara lúcida portátil fabricada después de casi un siglo. Es un dispositivo famoso desde la antiguedad que ayuda al dibujante a rastrear lo que se está observando para plasmarlo en el papel o lienzo ¿Se nos entiende?
El nuevo diseño de esta cámara lúcida es ligero, resistente y lo suficientemente compacto como para caber en un bolso de mano. Altamente ajustable y totalmente no-electrónica, será lanzada al mercado con una licencia open source de hardware.
Es también la cámara lúcida menos costosa jamás fabricada. Si te gusta el dibujar, o si estás interesado en experimentar por ti mismo, entonces te gustará la cámara NeoLucida. La idea es fabricar una cámara lúcida que pueda ser adquirida por unos 30 dólares por el usuario final. Un precio muy atractivo si lo comparamos con el hecho que las cámaras lúcidas actualmente en el mercado son las que datan de los años de 1900 y que por ser consideradas antiguedades son vendidas por más de USD $350 en eBay.
El proyecto de fabricación de esta cámara legendaria fue creado por crowdfounding en Kickstarter, logrando superar los fondos requeridos de 15000 dólares, recaudando muchos más de los necesarios mucho antes del plazo requerido.
Los emprendedores del proyecto, Pablo Garcia y Golan Levin, dicen no estar interesados en fabricar la nueva cámara lúcida como negocio, sino que lo hacen con el objetivo de revivir este antiguo dispositivo y hacer su aporte al mundo del arte, por lo que dejarán el proyecto open source de hardware para que otros puedan continuar y mejorar su iniciativa.
Lo bueno del asunto es que además de ayudar a los profesionales y aficionados a la ilustración y dibujo, es rematadamente estética.
[Post extraído de: La legendaria Cámara Lúcida]
17 de enero del 13
17/01/2013 § Deja un comentario
¿Sabe alguien lo que es el grafeno? Nosotros nos acabamos de enterar. Tela. Aunque su estructura se describió hace más de ochenta años, el grafeno es un nuevo material nanométrico bidimensional que fue identificado por primera vez en 2004 y consiste en una única capa de átomos de carbono que lo convierten en el material más fino jamás creado, por lo que en él descansa una buena parte del futuro de las sociedades tecnológicas, ya que sus aplicaciones potenciales son enormes.
Los primeros trabajos realizados sobre este material, llevados a cabo por los dos científicos rusos de la Universidad de Manchester, Andrei Geim y Konstantin Novosolev, les valieron un premio Nobel de Física en 2010 y dos títulos de caballero concedidos por la corona británica. El grafeno es uno de los materiales más finos, flexibles, fuertes y con mayor conductividad que existen.
Las particulares propiedades del grafeno abren todo un mundo de posibilidades y aplicaciones, desde el campo de la informática hasta el sector energético o la medicina. Es más duro que el diamante, con mayor conductividad eléctrica que el cobre y tan flexible como el caucho, por lo que no es de extrañar que sea el objeto de una batalla global por explotar sus propiedades y desarrollar técnicas para su comercialización. En un principio, este material podría hacer su debut en nuestras vidas con su uso en pantallas táctiles, luces en las paredes y baterías mejoradas.
Podrían hacer euros con él. Así, además de no estropearse, serían más duraderos, menos volátiles. Quizás así llegábamos a fin de mes.
03 de noviembre del 12
03/11/2012 § Deja un comentario
Si les hablo de peerles pocos son los que saben de qué hablo. Incluso si cito el nombre de su creador, Charles F. Nicholson, la mayoría sigue en albis. Quizás si añado una foto descubrirán algunos a qué me refiero.
Un tipo serio, parece. Todavía no oigo a nadie suspirar ¿De verdad no sabe nadie qué hizo este señor? Pues bien, se lo voy a explicar. En 1885 desarrolló acuarelas transparentes Peerles.
Lo novedoso del producto es que venían en hojas de papel de cierto gramaje. Es decir, para obtener el color se cortaba una parte de la cartulina Peerles y se disolvía en agua. A mayor tamaño, mayor intensidad del color.
Hasta aquí es una anécdota de la pintura, quizás del arte. Pero cuando diga que en los tiempos de las fotos en blanco y negro estas se coloreaban con peerles, como en la fotografía anterior y que ello le daba un glamour maravilloso, quizás veamos las cosas de diferente forma. Una técnica delicada y paciente pero de acabado delicioso, tal como se observa en algunas de las postales que adjunto aquí.
Otro día hablamos de las postales antiguas, todo un arte.
Para mayor información sobre los peerles:
Welcome to the wonderful world of Peerless
Peerless Transparent Watercolors
21 de marzo del 12
21/03/2012 § 2 comentarios
Esta tarde voy a la cantera. Me han comentado que el picapedrero se ha comprado una máquina nueva que rompe las piedras por ultrasonidos.
Eso quiero verlo. A ver si es verdad, que hay mucho fantasmón suelto. Y si me dejan, ya que tengo bastante de espía, hago una foto del aparato y la cuelgo aquí.
Pues tras estar durante más de una hora con el cantero y hacerle unas fotos a la maquinilla, me he subido a la cafetería del centro por aquello de que te hacen ir en ayunas y ya iba muy justito. Es de esperar que la máquina haya cumplido con el objetivo y con la primavera venga la alegría.
Aunque Pedro Picapiedra se encargaba del asunto, no ha acabado la historia con el grito ¡Wilma! habitual sino con un buen apretón de manos y nos vemos en 21 días.
13 de marzo del 12
13/03/2012 § 2 comentarios
A ver, los listos ¿qué es un iturri?
Sopitas ¿verdad?
O sea, que salvo los de Bilbao, aquí nadie sabe de qué va el asunto ¿verdad?
Pues yo se lo cuento. Atentis.
Iturri para muchos que fuimos niños no es otra cosa que chapas, o por extensión, el juego de las chapas. El nombre le viene de antiguo, cuando en el barrio de Recalde de Bilbao, la marca de refrescos Iturri Gorri (Fuente Roja) fundada en 1930 empezó a usar los tos tapones de corona. Fue la primera empresa que los utiizó en España y es por ello que en un Bilbao muy rico y cosmopolita, sorprendió.
Los niños empezaron a usarlos, jugando en la calle a lo que en otros sitios se llamó chapas.
Se dibujaban circuitos con tiza y con los iturris, en los que con un cristal y cera se había incorporado la foto de un ciclista, se competía, a ver quién ganaba. Dado que a veces se jugaba en la acera y otras sobre tierra, cada niño desarrollaba su tecnología para adaptar el iturri al elemento, tecnología con la que trataba de vencer a sus compañeros de juego.
Iturris los había de todo tipo, desde los muy pesados para casos muy especiales, hasta los muy rápidos. Cada momento tenía su iturri, habiéndose llegado a crear los de gala o alarde, para el desfile inicial de la carrera.
Otro día hablo de los ciclistas y las carreras de canicas en la playa.
(si me ha quedado con cierto acento bilbaino, es porque así lo he querido)
04 de marzo del 12
04/03/2012 § Deja un comentario
Por mi profesión tengo todo tipo de gomas de borrar. Duras y blandas, para lapiz y para tinta. Y aunque no es exactamente una goma, tengo con qué borrar acuarelas. Todo ello analógicamente. Digitalmente hago filigranas con fotoshop y allí en donde hay algo que no me gusta, lo hago desaparecer.
Lo que no consigo borrar son mis errores, los de la vida…