26 de diciembre del 19
26/12/2019 § Deja un comentario
Elegimos un chindogu excepcional para terminar el año y el blog, que ambos finalizan el mismo día. Rogamos que se nos perdone si a alguno ofende, pero tratándose de la traca final, no podíamos elegir algo menor.
Pocas explicaciones necesita la imagen. Dejamos a los lectores que piensen u opinen, porque el artefacto no tiene desperdicio.
19 de diciembre del 19
19/12/2019 § Deja un comentario
Hoy jueves, día universal del chindogu, proponemos este que la imagen muestra. No sabemos muy bien para qué sirve, pero la modelo es mona.
La publicidad incide en que hace más la cara más delgada, aunque a los que preparamos este post e investigamos en el desarrollo de los chindugus, se nos queda cara de poker.
12 de diciembre del 19
12/12/2019 § Deja un comentario
05 de diciembre del 19
05/12/2019 § Deja un comentario
En este superpoblado mundo de nuestros días, en donde cada vez es más difícil mantener las distancias de seguridad o intimidad, proponemos un chindogu agresivo pero eficaz.
Muy útil en el metro, bus o suburbano, pero también en las calles comerciales peatonales, en donde mantener una espacio propio es difícil.
El uso habitual de esta prenda puede proporcionar un efecto que se ha dado en llamar retardado que hace que habituado el círculo de personas que nos conocen, mantendrán las distancias aunque no lo usemos.
Ustedes deciden el tipo de relación con los que les rodean. Pero sea de uno u otro tipo, tengan cuidado.
28 de noviembre del 19
28/11/2019 § Deja un comentario
21 de noviembre del 19
21/11/2019 § Deja un comentario
14 de noviembre del 19
14/11/2019 § Deja un comentario
11 de noviembre del 19
11/11/2019 § Deja un comentario
Seguimos con el volumen 2 de la colección de tres libros, llamada Hamonshū, con los diseños de olas del artista japonés Mori Yuzan. Estos se publicaron en 1903, como una guía de recursos para los artesanos japoneses que buscaban agregar motivos acuáticos a sus productos. La serie de tres volúmenes incluye variaciones de patrones de ondas adecuados para embellecer espadas, objetos religiosos y cerámica.
02.Hamonshuyi.pdf
Los tres volúmenes reúnen una maravillosa selección de diseños de ondas y ondas producidos por el artista japonés Mori Yuzan, del que existen pocos datos, aparte de que provenía de Kioto, trabajó en el estilo Nihonga y murió en 1917. Las obras habrían actuado como una especie de guía de referencia para los artesanos japoneses que buscan adornar sus productos con patrones de ondas y ondas. Los diseños habrían encontrado su camino en espadas, tanto en la hoja como en la empuñadura, así como en la parafernalia asociada, conocida como muebles de espada, en lacas, Netsuke, objetos religiosos y una gran variedad de otros artículos. Añadimos al post el enlace a los libros publicados.
04.11.19: 01.Hamonshu.pdf
31 de octubre del 19
31/10/2019 § Deja un comentario
Para los amantes de Star Wars, para los fans más adictos, sean del lado oscuro o no, tenemos el cubierto con el que todo les sabrá a gloria.
Con esta delicada obra de orfebrería del futuro C-3PO toma sus aceites, Jabba el Hutt sus babas, R2-D2 la desea, Darth Vader lucha por ella y Hans Solo la presume. Un must del futuro de su mano a su boca.
24 de octubre del 19
24/10/2019 § Deja un comentario
En algún momento de nuestra vida, todos hemos disfrutado de uno de los grandes inventos de la era postindustrial, la navaja suiza. Es por ello lógico que en nuestros días, un tiempo que se ha dado en llamar la edad de la decadencia, se aplique un concepto exitoso a otros menesteres.
Con dicho engendro, las labores del campo si no son más cómodas sí facilitará tener todos los apeos a mano y con ello ganar tiempo, lo que nos permitirá volver antes a casa y disfrutar más horas contemplando aquellos programas basura que alienarán nuestras mentes.