12 de julio del 16
12/07/2016 § Deja un comentario
El equipo que hace este blog quiere expresar su repulsa por la campaña que algunos medios y entidades está realizando a favor de un supuesto falseador. Creemos que es un error ético y moral de dimensiones que no nos hemos parado a pensar el convertir en héroe a un presunto defraudador, criminalizando la justicia.
Sublimar a quien parece que ha defraudado es crear un ejemplo a seguir, es una conducta que no se puede aceptar por muy inculto que el país sea. Excusar la corrupción, se disfrace como se disfrace, es propio de una república bananera. Criminalizar la justicia es invitar a la sociedad a despreciarla, algo que nos lleva a la selva, bananera, claro.
Ser un gran jugador de fútbol de cualquier equipo de cualquier categoría, ídolo de multitudes o no, no es eximente de tener obligaciones y derechos, como cualquier otro miembro de la sociedad en la que vive.
En el equipo que suscribe por unanimidad este manifiesto hay quien ha dicho en voz alta que desearía tener que pagar a hacienda lo que otros han tratado de evitar, porque significaría que se ha ganado la vida excesivamente bien. Hay quienes cobran puntualmente cada mes pensiones de 367€ .
13 de febrero del 16
13/02/2016 § Deja un comentario
Ahí tienen una peliculita para pasar entretenidos 4 minutos y medio del sábado. Luego no digan que les robamos tiempo. A ver si les gusta.
Se quejarán, va de trenes, música, ambición y Oeste. Y además es de Pixar. Es que lo tiene todo…
25 de mayo del 12
25/05/2012 § Deja un comentario
Parece ser, por los hechos, que por fin se están tomando las cosas en serio y se comienza a actuar.
De momento ha llegado la lancha de Salvamento Marítimo.
Dicen que van a enviar un helicóptero del SAR (Servicio Aérero de Rescate)
Al final conseguirán salvarnos, evitar que nos ahogue lo que fue crisis y ahora es pobreza.
Confiemos.
18 de abril del 12
18/04/2012 § Deja un comentario
Hoy, en este gris y lluvioso día de primavera, un poco de música para recordarle a la banca que a pesar de su implacable política contra el ciudadano, en una huída hacia adelante que les lleva al colapso, no vamos a perder ni la alegría, ni la ilusión, ni las ideas, ni la esperanza, ni la creatividad.
TPO String Quartet. Haydn The Lark Op 64 Nº5. Primer movimiento.
TPO String Quartet. Haydn The Lark Op 64 Nº5. Segundo movimiento.
TPO String Quartet. Haydn i Op 64 Nº5. Tercer & Cuarto movimiento.
Para los que andan justos de inglés, aclararles que The Lark significa La Alondra, ave que la sabiduría popular asocia con la simpatía, comunicación y amabilidad. Dicen que pone todas sus energías en lograr sus objetivos y que es inquieta, activa y entusiasta. Se interesa por todo y es muy observadora.
12 de marzo del 12
12/03/2012 § 1 comentario
Seis meses al año estoy en una pequeña isla y a pesar de ello, me entero.
Pero parece ser que ellos no.
Siguen en su mundo luchando por si mismos, olvidando a quienes les pusieron allí.
No se enteran y uno lee cosas como estas en la prensa:
¿Es posible que no tengan al menos la tentación de pensarlo?
¿Es posible que sean tan divinos para no comprender que la sociedad está exhausta, cansada y aburrida de ellos?
No me los puedo imaginar tan ciegos.
Cuando uno recibe correos como el que adjunto y ellos, erre que erre, siguen con sus privilegios, dudo.
Dudo de su sensibilidad, de su capacidad de comprensión, de su inteligencia y de su honestidad.
Ley de Reforma del Congreso de 2011 (enmienda de la Constitución de España
1.- El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato.
2.- El diputado contribuirá a la Seguridad Social. Todo el mundo (pasado, presente y futuro) actualmente el fondo de jubilación del Congreso pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.
3.- El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.
4.- El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.
5.- El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles
6.- El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles
7.- Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y buscar empleo.
La hora para esta enmienda a la Constitución es AHORA
ES ASÍ COMO PUEDES ARREGLAR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
Cuando estos mails se repiten y llegan a tu buzón casi a diario, me preocupo.
Me preocupo porque habla del hartazgo de la sociedad.
Y luego vas y lees esto en la prensa:
07 de marzo del 12
07/03/2012 § Deja un comentario
Hubo un tiempo en que la vida era difícil. Un tiempo en el que había que luchar duro para poder seguir adelante.
Un tiempo en el que si uno se adecuaba a la facturación, con austeridad y voluntad, se continuaba.
Actualmente, con la reducción de sueldos, el incremento de tasas e impuestos y la implacable política de la banca contra los ciudadanos, esto es imposible. Cada vez son más los que no llegan, los que no pueden a pesar de sus sacrificios.
No soy analista político ni entiendo de economía, pero sé que este es el mejor camino para llegar al colapso.
En él reside el caos.
En él, la calle se incendia.
Rojo es el color de la sangre.
22 de febrero del 12
22/02/2012 § Deja un comentario
Gumersindo de Azcárate.
Gumersindo de Azcárate Menéndez-Morán (Villimer, 13 de enero de 1840-Madrid, 15 de diciembre de 1917) fue un jurista, pensador, historiador, catedrático y político español.
En 1908 fue el principal impulsor de la conocida como Ley Azcárate de Represión de la Usura, ley aún vigente en España en sus elementos básicos y cuyo artículo 1º establece que:
Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.
Ante la lectura del primer artículo de la ley, no puedo evitar el hacerme dos preguntas:
-¿Cumple la banca con la Ley Azcárate?
-¿Cumplen algunas compañías con dicha ley?
[En el documento adjunto se observa que por un consumo de 2.85 € se llega a una factura final de 64.04 €, lo que significa un recargo del del 2247.017% , o lo que dicho con palabras es más de un dos mil doscientos cuarenta y siete por ciento]Meditemos.