10 de agosto del 19
10/08/2019 § Deja un comentario
Hoy, 10 de agosto, hace 50 años que se celebró el primer Trofeo Enrique José Biescas Viñao, también conocido como EBU, primer campeonato de surf celebrado en España, que a decir de los analistas, dio inicio al movimiento surfero que conmocionó la costa y ha poblado la orilla.
Era domingo, las 11 de la mañana y en la playa se iban reuniendo surfistas venidos de todo el Cantábrico. Eran más de los esperados, pues a pesar de que la organización no confiaba en que acudieran más de una docena de surferos, fueron 36 los que se apuntaron y que llenaron la playa con sus acompañantes. La prensa se hizo eco del evento a nivel nacional, cubriendo revistas y diarios el campeonato.
La inexperiencia de la que todos hicieron gala desarrolló el arte de la improvisación, resolviendo los problemas según iban apareciendo, desde las camisetas con números pegados de AironFix que se despegaban al mojarse, hasta la elaboración de las mangas, así como la selección de jueces, las puntuaciones y un largo etcétera que se resolvieron gracias a la buena voluntad de todos.
Resultó ganador Javier Arteche, de la saga de los Arteche, leyenda donde las haya del surf en el país, formada por los tres hermanos Iñaki, Jose Mari y Javier, a las que tanto debe este deporte.
En la Fiesta Hawaiiana que se celebró por la noche y creó estilo, se entregó el único trofeo del Campeonato, valorado en 7000 pesetas de la época (42,16€ de hoy) que se compró con 70 monedas de 100 pesetas que la organización había ahorrado durante varios años.
30 de agosto del 18
30/08/2018 § Deja un comentario
Hoy les vamos a hablar de la patente ES2343346B1 de una Pelota de golf ecológica, biodegradable e incluso comestible tras su uso. El invento, consiste en una pelota de golf de un solo uso, ecológica y biodegradable en medio acuoso, para que se transforme en alimento.
Actualmente dentro de la tecnología, no se conocen inventos que resuelvan el siguiente problema: la posibilidad de practicar el golf de forma real en aquellos lugares en los que existe una legislación internacional que lo prohibe.
La empresa Albus Golf S.L. ha solicitado una patente española, en la que se describe un nuevo invento basado en una pelota de golf que se autorrecicla al caer al agua y sirve de alimento a los seres vivos.
Post dedicado al maestro Egolfcozabal, que ayer cumplió.
Fuente: Inventos, patentes y marcas.
16 de agosto del 18
16/08/2018 § Deja un comentario
Hoy les hablamos de la patente WO/2018/126294 registrada por G. G. Miller, en Australia. Se trata deuna tabla de surf que incorpora canales profundos con estrías en el contorno inferior reduciendo así superficie y rozamiento y creando torbellinos de agua y vórtices a través de los canales para aumentar la presión del agua creando empuje y mejorando la velocidad de la tabla de surf en la ola.
Les dejamos un par de imágenes para que comprendan cómo funciona. Para los interesados, les dejamos el enlace: WO2018126294 CHANNELLED SURFBOARD.
Ya saben, Surf’s up. No se pierdan el próximo amanecer.
26 de julio del 18
26/07/2018 § Deja un comentario
En verano se abusa de la bici y del móvil. Si juntamos ambos excesos nos quedamos sin batería en el bosque. Para resolver el problema podemos construir un cargador eólico. Vean.
La idea es simple. Utilizando un ventilador de ordenador y elementos sencillos, conseguimos un cargador eólico que funciona con el aire del avanzar de la bici.
Las instrucciones de montaje son sencillas y se encuentran en Instructables. Si no se domina el inglés, puede usarse el Traductor de Google, que te saca de muchos apuros.
Hala, a pasear con el GPS y a hartarse de fotos y mensajes…
Fuente: Cargador de móvil para la bici.
Instrucciones de montaje: Instructables.
05 de julio del 18
05/07/2018 § Deja un comentario
Hay inventores para todo y por ello hay inventos para cualquier gusto o locura. Y si no nos creen, vean este hoyo de golf portátil.
El enunciado dice: Esta invención pretende superar la inmovilidad de un hoyo de golf. Creo que todo queda claro. pero por favor, lean, porque continúa.
Creando uno portátil, perfecto duplicado de aquél sin que presente ningún inconveniente frente al mismo, este hoyo se constituye sobre un cuerpo cónico parcialmente hueco de consistencia maciza el resto, por donde hacia el vértice se clavará en el césped, hasta quedar a ras de suelo.
El interior hueco del cono delimitará así en su espacio el justo hoyo de golf. Este hoyo de golf permite si implantación en el césped, su desprendimiento y transporte, facilitando así tanto la mejora de las instalaciones de un campo de golf, cuanto la mejor dotación material y técnica de sus practicantes.
14 de marzo del 18
14/03/2018 § Deja un comentario
El pantalón de golf, también conocido como bombacho de golf, caza o ciclismo, es un pantalón que se extiende diez centímetros, es decir, 4 pulgadas –de aquí el nombre plus fours, en inglés– por debajo de la rodilla, que se combina con calcetines altos. Menos conocidos son los plus-twos, plus-sixes y plus-eights, de definiciones similares.
Se trata, pues, de un tipo de calzón que por estar debajo de las rodillas, nos permite una mayor libertad de movimientos que otros pantalones. Han sido tradicionalmente asociados a la ropa deportiva de la década de 1860 en adelante y están particularmente asociados con el golf.
Popularizado por el Príncipe de Gales, futuro Eduardo VIII, para jugar al golf, rápidamente se pusieron de moda entre las clases altas británicas hasta suplantar otras formas de bombacho que le habían precedido.
Esta moda se extendió a otras clases sociales y a otros países durante los años veinte y treinta por el mundo para jugar a golf y supuso un signo de elegancia y dinamismo.
Usados como ropa para el deporte y el campo, pero también de calle, se convirtieron en una de las prendas más arquetípicas de la época. También fueron adecuados para niños y adolescentes, de ahí que formen parte del vestuario característico de Tintín.
Documentación: Plus fours.
23 de noviembre del 17
23/11/2017 § Deja un comentario
Dicen que las bicicletas son para el verano. pero cuando uno ve alguna de las bicis que aquí les mostramos, piensa que todo tiempo es bueno para cogerlas y darse una vuelta por ahí.
Pero no se relajen, que hay más modelos. Ya saben, dos ruedas y mil ideas…
Pues no hemos acabado, que hay un buen surtido. Miren, miren.
Suponemos que a estas alturas del post ya han decidido apagar el ordenador y dar un paseo.
02 de agosto del 17
02/08/2017 § 2 comentarios
Hoy, hace 50 años, se podría decir que empezó el surf en Zarauz. Fue entonces cuando empezaron los jóvenes residentes en la Villa. El 2 de agosto de 1967 Juan Ignacio Aguirrezabala estrenaba la Barland/Rott que le había regalado a Alfonso Biescas su madre.
Sucedió en este orden porque el menor de los Chirri había cogido alguna ola en Sopelana y tenía cierta experiencia, mientras que Nito solo había conseguido probar unos breves minutos en julio de 1966 la tabla de Carlos Pradera en una de sus visitas a Zarauz.
Decimos que en tal fecha empezó a hacerse surf en nuestra orilla porque hasta entonces solo gentes de fuera, con visitas esporádicas de algún extranjero, de Carlos Pradera y, especialmente, de los hermanos Arteche, Iñaki, Jose Mari y Javier, habían cogido olas en Zarauz.
Existe la posibilidad de que Luis Beraza y Jaime Prado empezaran antes a coger olas discretamente cerca del desierto pequeño, una suposición que se basa en que semanas más tarde se encontraron los dos grupos, el que hacía surf frente a Santillana y aquellos que hacían más hacia el Golf, sin preguntarse cuándo.
En el blog entendemos que no es importante quien fue primero. Si no hubieran sido ellos no hubiera pasado mucho tiempo en ser otros los que lo intentaran. Y esto es lo que aquí celebramos, los 50 años transcurridos desde aquel momento.
Fueron pocos los que entonces creyeron que fuera posible. Sin embargo, a partir de aquella tarde de verano, han sido escasos los días en los que no ha habido un residente, un veraneante o un simple visitante, cogiendo olas en el lugar.
Fotos: Archivo B&B.
27 de julio del 17
27/07/2017 § Deja un comentario
Traemos hoy un invento que fracasó, costándole la vida al valiente inventor, un hombre pájaro y paracaidista francés llamado Léo Valentin.
El 21 de mayo de 1956 Valentin participó en un show aéreo de Whitmonday en Liverpool ante 100.000 espectadores, usando alas similares a las de madera con las que había tenido éxito anteriormentte, pero estas eran más largas y aerodinámicas.
Sin embargo, algo falló. Al saltar del avión, una de sus alas lo golpeó y una pieza se separó. Intentó aterrizar usando un paracaídas, pero fracasó, muriendo.
15 de julio del 17
15/07/2017 § Deja un comentario
Into Bliss es una breve aproximación al free friction surfing, según el concepto FFFF de Derek Hynd, donde las quillas sobran y se siente el deslizamiento de una manera diferente.
Lejos de la naturaleza competitiva y comercial del surf, Jordan adopta un enfoque de itinerancia libre, reviviendo las emociones por las que se enamoró del surf. Por la diversión que aporta en si mismo. Sin reglas. Sin restricciones. Into Bliss es una intima mirada a los placeres que aporta el free friction surf y a las sensaciones que abraza Jordan Rodin en un bellísimo corto de Pierre David y Douglas Guillot.