31 de diciembre del 19

31/12/2019 § 1 comentario

Con estas líneas termina este blog. Han sido 2953 posts para cubrir otros tantos días, que en total suman nueve años. Todo empezó un 3 de diciembre para acabar hoy.

A lo largo de todo este tiempo hemos conseguido 61 seguidores entre un total de 117.130 visitantes que realizaron un total de 244.277 visitas, es decir, repitieron de media algo más de un par de veces. El mejor año fue el 2015 en el que 23.231 visitantes realizaron 45.337 visitas.

La mayoría de estas visitas son de gentes residentes en España, Estados Unidos, Mexico y Argentina, aunque hubo quien se interesó por nuestros posts desde lugares como Belice, Caimán, Curazao, Jersey, Nepal, Moldavia, Reunión o Salomón, por citar unos pocos.

A partir de este momento, el blog entra en el letargo, aunque se puede visitar. En las redes se colgarán de nuevo los post en la fecha correspondiente, es decir, el 3 de diciembre de 2020 se publicará el post que inició este blog en 2011.

El equipo que ha realizado el blog durante todo este tiempo agradece a todos el interés prestado. Gracias.

25 de diciembre del 19

25/12/2019 § Deja un comentario

Algunas especies de animales en peligro de extinción han conseguido hacerse un hueco en el imaginario popular gracias a su gran exposición mediática. El lince ibérico, la ballena azul, el urogallo o el oso pardo. No pasa lo mismo con sus vecinas de la Naturaleza: variedades vegetales que se esfuman de la faz de la tierra a ritmo trepidante sin ocupar titulares. Tipos locales de tomates, patatas o judías, que se plantan en cada pueblo y que nunca volveremos a ver.

O no tan locales, como el plátano, una de las frutas más populares del mundo que también está bajo amenaza grave. La causa, el mal de Panamá, un hongo resistente a los fungicidas que casi se lleva por delante una variedad de banana, la Gros Michel, en los años sesenta. Ahora, ha vuelto a aparecer otra cepa con su misma virulencia arrasando plantaciones de Indonesia, África, Australia y, lo que es peor, amenazando la variedad que entonces resistió, la Cavendish, los plátanos más populares del planeta, que representan el 47% de la producción mundial. De momento, no hay tratamiento eficaz para luchar contra la plaga.

¿Los responsables? La agricultura a gran escala que nació de la llamada Revolución Verde en torno a los años sesenta con la introducción de variedades mejoradas, monocultivo y productos químicos. Y el éxodo de la población rural a la urbe. Los hijos de los que cultivaban ya no quieren cultivar. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO avisa: durante el último siglo se ha perdido el 75% de los recursos genéticos en agricultura y ganadería.

Fuente: El plátano está en peligro de extinción

18 de diciembre del 19

18/12/2019 § Deja un comentario

El crecimiento desorbitante de la población junto con el consumo excesivo per cápita, sumado al imparable cambio climático, harán que la supervivencia en el planeta Tierra solo sea posible para unos pocos privilegiados. Estas son las tesis de Paul Ehrlich, prestigioso profesor de Biología de la Universidad de Stanford y autor del célebre libro The Population Bomb.

La población óptima para el mundo es de menos de 2.000 millones de personas, argumenta. La actual es de 7.350 millones, por lo que tendría que haber una reducción de 5.600 para que el planeta sea sostenible. Hay una creciente intoxicación de todo el planeta por productos químicos sintéticos que pueden ser más peligrosos para las personas y la vida silvestre que el propio cambio climático. Las soluciones son difíciles, reconoce. La más urgente de todas, reducir la población. Para empezar, hagamos que la anticoncepción moderna tenga un gran respaldo y estén disponibles para todos, además de conseguir que las mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades que los hombres.

Ehrlich cree que facilitar y normalizar el acceso de la mujer a las medidas anticonceptivas y la equiparación de derechos entre géneros puede conducir a una tasa de fecundidad lo suficientemente baja para que la necesaria reducción de la población continúe. Sin embargo, costará mucho tiempo reducirla a un nivel adecuado, admite. El grueso poblacional ideal para el biólogo sería como mucho de dos mil millones de personas en el mundo.

Al igual que con la demografía mundial, Ehrlich también está preocupado por la contaminación química, que ya ha llegado a los rincones más remotos de la Tierra. Los productos tóxicos reducen la inteligencia de los niños, es evidente. Y los miembros de esa primera generación fuertemente influida por ellos ya son adultos, añade.

Fuente: El colapso de la civilización está cerca

02 de diciembre del 19

02/12/2019 § Deja un comentario

Con este post comunicamos que, tal como se anunció hace un año, este blog terminará a final de mes y año, el 31 de diciembre. El equipo que lo ha hecho posible pasa a trabajar en el proyecto llamado AQUELLOS AÑOS, destinado a restaurar, ordenar y publicar los archivos de Alfonso Nito Biescas de los primeros años de surf en el país, fundamentalmente en Zarauz.

Agradecemos a todos aquellos que hayan prestado atención a los posts publicados largo de estos pasados años. A ellos y a todos los que tengan cualquier interés, irá dedicada la reposición diaria de los post publicados correspondientes a la fecha.

20 de noviembre del 19

20/11/2019 § Deja un comentario

Armagedón es el término bíblico que aparece en el libro del Apocalipsis, capítulo 16, versículo 16. Aunque el término es de origen cristiano, varias religiones y culturas lo emplean para referirse generalmente al fin del mundo o al fin del tiempo mediante catástrofes.

La palabra Armagedón deriva de una expresión hebrea que significa monte Megido, Har Megiddo en hebreo. El monte Megido se encuentra al Sudoeste del Valle de Jezreel, en lo que se conoce como La Media luna fértil, al Noroeste del Mar Muerto. El montículo de Megido se encuentra frente a una llanura que es el sitio histórico de muchas batallas célebres, como la de Megido en el siglo XV aantes de Cristo. Esta batalla está situada, cronológicamente hablando, antes del Milenio, ya que Satanás es atado durante mil años y luego saldrá para engañar a las naciones Gog y Magog, reuniendo un ejército enorme que enfrentará a Israel y sitiará a Jerusalén, pero la intervención de Dios salvará a su pueblo escogido.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día considera que Armagedón no es un sitio histórico, sino el fin de la persecución del rey del sur (Daniel 11) contra el pueblo de Dios, pues Megido es un valle, y no un monte. Su interpretación de esta profecía es literal, en la cual solo varía el significado del milenio posterior. Según su interpretación, Armagedón será la batalla final que tendrá lugar en la llamada sexta plaga, Luego acontece la Segunda Venida de Cristo, con lo cual empieza el período de mil años mencionado en el Apocalipsis, capítulo 20, durante el cual aquellos que han muerto en Cristo reinarán con él en el cielo. Los fieles que estén vivos en ese tiempo serán arrebatados al cielo para unírseles y reinar junto con Cristo. Durante el milenio, la tierra estará yerma y desolada. Ese será el abismo al cual Satanás sería confinado. De acuerdo con esta interpretación, Cristo y la Jerusalén celestial, donde residirán durante el milenio, bajarán a la Tierra solo al final del milenio. Cristo levantará entonces a los muertos impíos, o no arrepentidos, para que experimenten la destrucción final. Satán y sus seguidores intentarán vencer a los seguidores de Cristo rodeando su ciudad, pero entonces Dios destruirá a Satanás y a los malvados de una vez por todas con un fuego arrasador. La Tierra será incinerada, con lo cual se extinguirá todo mal. Entonces, según la interpretación de los dos capítulos finales del Apocalipsis, la Tierra será restaurada a su estado original, anterior a la entrada del pecado en el mundo, con Cristo y sus santos redimidos declarados victoriosos.

En la Comunidad Ahmadía, el Armagedón es visto como una batalla espiritual o una lucha en la época actual entre las fuerzas del bien y la justicia y las del mal. La lucha final entre las dos se presenta como la influencia satánica que se desata con la aparición de Gog y Magog. Satanás reúne todas sus fuerzas y utiliza todos sus métodos para engañar a la gente, con lo cual precipita la introducción de una época de iniquidad, promiscuidad, ateísmo y materialismo. Los musulmanes ahmadíes creen que Dios designó al Mesías y al Mahdi para la reforma espiritual y la dirección moral de la humanidad. Esta edad se prolonga durante aproximadamente mil años, pero no como en las profecías judeocristiana e islámica de la Gran Tribulación. Este período se caracteriza por la agrupación de la humanidad bajo una sola fe, el Islam, en la creencia ahmadía.

Fuente: Armagedón

30 de octubre del 19

30/10/2019 § Deja un comentario

Para evitar el cambio climático al que estamos abocados y que supondría la sexta gran extinción, serían necesarios tres grandes acuerdos a nivel mundial.

-Un acuerdo mundial que definiera el modus vivendi sostenible del ser humano que permitiera evitar la destrucción del planeta. Esto significa que la sociedad humana llegara a definir qué debe ser prohibido y qué debemos dejar de usar, comprar. Y cómo ha de ser utilizado aquello que no atente contra el equilibrio planetario.

-Un acuerdo mundial de todos los países comprometiéndose a cumplir los tratados de respeto por el equilibrio natural del planeta.

-Un compromiso de cada uno de los individuos que forman la sociedad humana que les lleve a ser respetuoso con el medio ambiente y a cuidar del planeta.

Como desgraciadamente sabemos que ninguno de los tres puntos serán cumplidos, hemos de ir aceptando que queda poco tiempo para los humanos en el planeta. Los científicos especialistas más optimistas sitúan el Apocalipsis hacia el año 2100, los prudentes hacia 2050 y los más críticos en 2030.

23 de octubre del 19

23/10/2019 § Deja un comentario

En 2050, la humanidad podría alcanzar un punto de no retorno en el que la perspectiva de una Tierra en gran parte inhabitable conduzca a la ruptura de las naciones y el orden internacional.

Para los investigadores, la escasez de comida y agua potable generará un caos de violencia tal en las ciudades que la estrategia de supervivencia más adecuada será la de dirigirse a la cima de las montañas. Por supuesto, en un caso así los gobiernos no podrían generar soluciones, quedando los individuos librados a su suerte.

Los investigadores estiman que una vez que este apocalipsis haya comenzado no se detendrá y devastará ciudades enteras en pocos días. Por ello es preciso tener un plan de antemano que debería incluir un lugar donde asentarse a más de 500 kilómetros de cualquier ciudad, reservas de alimentos calóricos y armas de defensa personal.

16 de octubre del 19

16/10/2019 § Deja un comentario

Reforestum es una aplicación diseñada para luchar contra el cambio climático reforestando los bosques. La iniciativa nace de la mano del ingeniero informático Diego Sanz Prieto quien, junto a un equipo internacional de profesionales, ha comenzado una campaña crowdfunding en España, disponible en Kickstarter, para apadrinar este proyecto que pretende crear y gestionar bosques a fuerza de clics.

¿Cómo funciona? Mediante la aplicación Reforestum, el usuario tiene acceso a diferentes bosques y una localización a elegir. Mediante la opción Reforestar compensando mi huella de carbono, el usuario elige cómo neutralizar las emisiones de CO2 que emite mientras que la aplicación calcula cuánto carbono necesita ser capturado para compensarlo, ofreciendo así un listado de lugares donde es posible crear el bosque que en España, alude a un terreno que ocupa 4,6 hectáreas y que se encuentra cerca del parque natural de Picos de Europa. Los expertos de Reforestum diseñan el bosque y llevan a cabo todas las acciones que siguen como plantar y cuidar del correcto desarrollo de los árboles. Mediante la aplicación, el usuario puede ver en detalle el proceso de reforestación y las características de su bosque.

02 de octubre del 19

02/10/2019 § Deja un comentario

El 2030 es la fecha límite. La humanidad dispone de estos años para evitar una catástrofe global. El tiempo para actuar se está acabando, según asegura el último anuncio del IPCC, acrónimo de Intergovernmental Panel on Climate Change, que ha sido descrito como la última llamada para salvar a la Tierra de una inminente desgracia.

Según Stephen Hawking, físico teórico británico, disponemos de unos 200 años antes de encontrar la manera de habitar en otro planeta y preservar la especie humana. El futuro está en el espacio y supone la única manera de sobrevivir a las catástrofes naturales a las que nos enfrentaremos.

Se habla de medidas que se pueden tomar a nivel individual. Estas incluyen comprar menos carne, leche, queso, mantequilla y más alimentos de temporada producidos localmente. Desperdiciar menos comida, conducir automóviles eléctricos y caminar o usar la bicicleta, tomar trenes y buses para reemplazar los aviones, secar la ropa al sol en vez de utilizar secadoras.

Si la humanidad ha de vivir en otro planeta necesita preservar la Tierra dos siglos más y desgraciadamente, no nos salen los números. Aquellos que hoy tengan una esperanza de vida superior a los 20 años deberían ir concienciándose de lo que les espera. Ustedes deciden.

25 de septiembre del 19

25/09/2019 § Deja un comentario

El grit es pasión y perseverancia por objetivos a largo plazo. El grit no es talento. El grit no es suerte. El grit no es lo intensamente que quieres algo en ese momento.

La cuestión es tener lo que algunos investigadores llaman un interés fundamental, un objetivo que te interesa tanto que organiza y da sentido a casi todo lo que haces. Y el grit se mantiene firme en ese objetivo. Incluso cuando te caes. Incluso cuando te equivocas. Incluso cuando el progreso hacia ese objetivo se detiene o es lento.

El talento y la suerte son importantes para el éxito, pero tanto el talento como la suerte no son garantía de grit. A la larga, el grit puede importar tanto, si no más.

Tener grit es tener pasión y perseverancia por algo en la vida. Pero esto no significa que necesariamente se participe en todas las actividades posibles con pasión y perseverancia equivalentes. Y, de hecho, los límites de tiempo y energía sugieren que centrarse en una cosa significa desenfocarse en otras. No se puede perseguir convertirse en un gran pianista y al mismo tiempo en un gran matemático y un gran velocista, chef y filósofo. Pero también es cierto que tener grit significa perseguir algo con consistencia de interés y esfuerzo. Algunas personas optan por no perseguir nada de una manera comprometida y eso es falta de grit.

Existe un test en este enlace elaborado por Angela Duckworth para medir el grit que poseemos. Es muy fácil hacer trampas y conseguir un grado muy alto, superior a la media de aquellos que lo tienen muy elevado. Pero como todo en esta vida, engañar es falta de ética y hacerlo a nosotros mismos es de estúpidos.

Fuente: El grit.

¿Dónde estoy?

Actualmente estás explorando la categoría Actualidad en Hora a hora.