08 de diciembre del 19
08/12/2019 § Deja un comentario
Compositor, pianista y Doctor con Mención Europea en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo, José Zárate, Madrid, 1972, es considerado por críticos, musicólogos e intérpretes como uno de los más significativos compositores de la actualidad artística española. Académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España, Profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, y ex-miembro de la Junta Directiva y Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores, Patrono de la Fundación SGAE, Presidente del Área de Sinfónicos, así como Consejero Rector del Instituto Complutense de Ciencias Musicales.
En su faceta como musicólogo investigador destacan sus trabajos doctorales bajo la dirección de la Dra. Marta Cureses en la Universidad de Oviedo, siendo su tesis doctoral, El lenguaje pianístico en los compositores del Grupo Nueva Música la primera Tesis con Mención Europea defendida en España en el marco de los Programas de Doctorado Interuniversitario con Mención de Calidad, convirtiéndole en el primer Doctor con Mención Europea en Historia y Ciencias de la Música/Musicología de España.
Premio Roma del Ministerio de Asuntos Exteriores en 1997 y Compositor Residente de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (2002-2004), Joven Orquesta Internacional (Festival de Murcia), Joven Orquesta Internacional (Castilla-La Mancha), Orquesta Joven de Andalucía, a lo largo de su carrera musical ha recibido Matrículas de Honor en Piano, Armonía y Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, siendo además galardonado con diversos premios nacionales a la creación musical (San Fernando, Flora Prieto, SGAE 1996 y 1998, Frederic Mompou de Barcelona), e internacionales como: Tomás Luis de Victoria de Sevilla, Festival Internacional de Orquestas Sinfónicas de Murcia en dos ocasiones, 1997 y 1999, Valentino Bucchi de Roma, Luis de Narváez de Granada, dos Premios Europeos Chœur et Maîtrises de Cathédrales de Amiens para distintas categorías vocales, Camillo Togni de Brescia. En 2010, la 11ª edición del Concurso International de Piano «Compositores de España» de Madrid, estuvo dedicada a la figura de Zárate, ofreciendo la oportunidad de escuchar toda su producción musical para piano por gran cantidad de pianistas de todo el mundo.
Ha recibido diversos encargos para diferentes formaciones orquestales, camerísticas o solistas, destacando los realizados por la Orquesta Nacional de España-Ministerio de Cultura (INAEM), Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid, Joven Orquesta de Castilla-La Mancha, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (2003 y 2004), Fundación Sax Ensemble, Orquesta de Cámara Reina Sofía, Orquesta de Cámara Catalana, Orquesta de Cámara del Real Conservatorio Superior de Madrid, Cuarteto de Clarinetistas Contemporáneos de Madrid, Fundación BBK Bilbao, Orquesta Sinfónica de Ciudad Real, etc., siendo su música además obligada en Concursos de Interpretación y programada en Festivales Internacionales de Música en Europa (España, Francia, Reino Unido (Festival Internacional de Edimburgo), Suiza, Italia, Alemania, Eslovaquia, Ucrania, Portugal, ….), América (EEUU, Mexico, Chile,…) o Asia (Jordania, Japón, Rusia, …), habiéndose emitido por diversos medios de comunicación (RNE, RF, RAI, … ). Las críticas periodísticas de las distintas interpretaciones o estrenos de sus obras han sido siempre muy positivas, considerándole como un compositor con una excelente trayectoria.
Entre los intérpretes de sus obras caben señalar a las orquestas: Orquesta Nacional de España (ONE), Orquesta Filarmónica de Siberia (Rusia), Orquesta de RTVE, Orquesta Hermitage de San Petersburgo (Rusia), Orquesta Sinfónica de Murcia, Orquesta Sinfónica de Extremadura, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid, Orquesta Andrés Segovia, Orquesta de Cámara Reina Sofía, Orquesta Camerata de La Mancha, Orquesta Sinfónica La Mancha, Orquesta de Cámara Catalana, Orquesta Sinfónica de Ciudad Real, Orquesta Joven de Andalucía (OJA), Joven Orquesta de Castilla-La Mancha, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Cámara del Real Conservatorio de Madrid, Joven Orquesta de las Escuelas de Música del País Vasco, Orquestas Internacionales del Festival de Jóvenes de Murcia, entre otras.
Han cantado su música vocal diferentes coros nacionales e internacionales, destacando el Coro de Radio Televisión Española RTVE, Coro Sociedad Brahms de Madrid, Escolanía del Real Monasterio de El Escorial, o distintos coros de Francia, Reino Unido, Lituania, Ucrania o Eslovaquia, así como su música de cámara por grupos europeos y norteamericanos como Freon ensemble (Italia), Pittsburgh ensemble (USA), Greenwish String Quartet (Inglaterra), Grupo de cámara Finale (España), Dèdalo ensemble (Italia), Grupo Sax-ensemble (España), Grupo Cámara XXI (España), Grupo LIM (España), etc.
Como docente ha trabajado en conservatorios de Alcalá de Henares (Madrid), Superior de Badajoz y Toledo, siendo en la actualidad Profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Como pianista ha grabado en RNE varias de sus obras, entre ellas la integral de Il bosco di Giarianno, y ofrecido conciertos en España, Francia e Italia, interesándose de este modo como intérprete en la difusión de su obra para piano y ofreciendo su visión e interpretación de la misma. Compagina así su labor pedagógica y musicológica como profesor e investigador con la interpretativa como pianista, y con la creativa en su faceta de compositor.
Fuente: José Zárate Rodríguez
Deja una respuesta