28 de noviembre del 18
28/11/2018 § Deja un comentario
Tal día como hoy, hace 498 años, la flota mandada por Fernando de Magallanes comenzaba a navegar por el océano Pacífico tras cruzar lo que desde entonces se conoce como Estrecho de Magallanes.
Fernão de Magalhães, marino portugués, fue humillado por el rey de Portugal, por lo que decidió ofrecer sus servicios al rey de España. Para ello se trasladó a Sevilla donde se hizo súbdito del monarca español, pasando a llamarse Fernando de Magallanes, como se le conocería desde entonces.
Magallanes y su socio Ruy Faleiro fueron los primeros en intentar encontrar la ruta que llevara a las islas de las especies. Ofrecieron al joven monarca Carlos I de España, futuro Carlos V de Alemania, encontrar un paso que, uniendo el Atlántico con el mar del Sur, les permitiría llegar a las islas Molucas, conocidas como las islas de las Especias, navegando hacia el oeste. Magallanes recibió el apoyo económico del rey y del acaudalado financiador Cristóbal de Haro.
El 1 de noviembre, después de explorar la entrada de mar, Magallanes entró al estrecho al que llamó de Todos los Santos. El 27 de noviembre de 1520 llegaba Magallanes al océano Pacífico, como el mismo bautizó.
Al navegar el estrecho, contempló en la ribera sur grandes fogatas que desprendían mucho humo, las cuales se producían por la cantidad inmensa de gas natural que emanaba en esa zona a la que los aborígenes habían prendido fuego en algún momento para hacer sus rituales mágicos. La bautizó como Tierra de los Fuegos.
En Filipinas, Magallanes fue asesinado el 27 de abril de 1521 al enfrentarse solo 48 expedicionarios cristianos a más de 1500 guerreros de una tribu de aborígenes.
Solo regresó a España la Victoria, al mando de Juan Sebastián de Elcano con 18 hombres. Recalaron en Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522. Fueron los primeros en circunnavegar la Tierra.
Es interesante consignar que la expedición, a pesar de haber perdido tres naves y de haber desertado una cuarta, tuvo un éxito económico importante. Solo con las especias que la Victoria transportó desde las Molucas a España, se cubrieron todos los costos y se obtuvo utilidad.
Fuente: Estrecho de Magallanes
Deja una respuesta