10 de diciembre del 17
10/12/2017 § Deja un comentario
Hans Erich Apostel nació el 22 de enero de 1901 en Karlsruhe. Comenzó sus estudios musicales estudiando con Alfred Lorenz, de 1916 a 1919, piano, teoría musical y dirección de orquesta. En 1920 desempeñó el puesto de kapellmeister y correpetidor en el Teatro Nacional de Baden, en Karlsruhe. Comenzó a componer sus primeras obras como un compositor romántico con una gran vena lírica.
Entre los años 1921 y 1925 fue discípulo de Arnold Schoenberg en Viena y de 1925 a 1935 de Alban Berg. Con ellos estudió en privado piano, teoría musical y composición. Algunas de sus composiciones apuntan a una especial proximidad con la pintura del expresionismo —fue amigo de Emil Nolde, Oskar Kokoschka y Alfred Kubin.
Durante el periodo nazi, su música fue considerada como arte degenerado y no fue interpretada; en esa época, Apostel se dedicó a ser pianista, acompañante y director de música contemporánea en Austria, Alemania, Italia y Suiza. Durante un tiempo residió en Viena.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Apostel desarrolló la sección austríaca de la Gesellschaft für Neue Musik y, de 1947 a 1950, fue su presidente. Trabajó como lector de pruebas en la Universal Edition, la que desde entonces y hasta hoy edita su música y fue responsable de las nuevas ediciones de Wozzeck (1955) y Lulú (1963) de Alban Berg. Obtuvo numerosos premios y reconocimientos durante su vida. Su obra Paralipomena dodekaphonika es un buen ejemplo de sus composiciones posteriores. Murió en Viena el 30 de noviembre de 1972, a los setenta y un años de edad.
J.M.Viana le dedicó en Radio Clásica el programa del 09 de enero de 2011 de Los Raros, podcast que pueden oír en: Hans Erich Apostel. Los raros.mp3
Documentación: Hans Erich Apostel.
Deja una respuesta